EL TEXTO DEL MES
Hoy inauguramos una nueva sección: El cuento del mes. No tenemos parámetro de selección -salvo, que los textos pertenecen a escritores contemporáneos- ni conseguimos explicar porqué los elegimos. Nuestro único fundamento es que nos conmovieron. Y eso nos basta.
-
El mal fotógrafo, de Juan Villoro©. Leer
-
Ada Neuman, de Patricia Esteban Erlés©. Leer
-
Ripucuchcaniñam ccamña allimlla, de Juan Osorio Ruíz©. Leer
-
El caso Berciani, de Alan Pauls©. Leer
-
Cinismo, de Sergio Bizzio©. Leer
-
El cuerpo y la carne, de José María Brindisi©. Leer
-
El café de los micros, de Gustavo Nielsen©. Leer
-
Primera derrota (1939): Si el corazón pensara, dejaría de latir, de Alberto Méndez©. Leer
-
Segunda derrota (1940): Manuscrito encontrado en el olvido, de Alberto Méndez©. Leer
-
Tercera derrota (1941): El idioma de los muertos, de Alberto Méndez©. Leer
-
Apoteosis del vínculo, de Alejandro Cuevas©. Leer
-
La larga risa de todos estos años, de Rodolfo Fogwill©. Leer
-
El mendigo ciego, de Marcelo Lillo©. Leer
-
Aspectos de la vida de Enzatti, de Marcelo Cohen©. Leer
-
Un muerto es un muerto, de Antonio Ungar©. Leer
-
Deuda o desgracia, de Jorge Consiglio© Leer
-
Un día perfecto para el pez plátano, de J.D. Salinger©. Leer
-
Tu madre bajo la nevada sin mirar atrás, de Patricio Pron©. Leer
-
Apuntes sobre la nactrufas, de Selva Almada©. Leer
-
Magie, de Juan José Manauta©. Leer
-
El séptimo hombre, de Haruki Murakami©. Leer
-
El hombre del telón, de Leila Guerriero©. Leer
-
El gigante que quiso ser grande, de Leila Guerriero©. Leer
-
El legado de Bruno, de Omar Saavedra Santis©. Leer
-
Comentarios recientes